Actualidad VIRTUS

Salud|2020-05-15T06:49:54+02:00mayo 2020|Sin comentarios

¿Cómo afrontar la salida de los niños tras el confinamiento?

En medio de todo este cambio que estamos viviendo debido a la emergencia sanitaria que atravesamos, no debemos olvidarnos de nuestros niños y adolescentes. Esos campeones que nos han demostrado durante el confinamiento esa capacidad de resiliencia que poseen, es decir, la capacidad de hacer frente a la adversidad y salir reforzados de ella.

Después de varias semanas de confinamiento y de intentar adaptarnos a una nueva vida, la situación actual de la pandemia hace que los más pequeños puedan de nuevo salir al mundo exterior bajo unas condiciones especiales.

Esta situación de salida del confinamiento, puede generar diferentes reacciones emocionales, y para ello es muy importante el manejo que hagamos de ella los adultos. Tenemos que mantener la calma e intentar usar la empatía con nuestros hijos, es decir, entender cómo pueden llegar a sentirse ante esta situación. Podemos seguir una serie de recomendaciones que pueden ayudarnos a acompañarlos y hacer estas salidas lo más satisfactorias posibles:

  • Ajusta expectativas sobre cómo van a ser estas salidas: darles información, siempre adaptada a su edad con un lenguaje comprensible y si hace falta mediante dibujos, vídeos…, sobre cómo deben hacerse. Hacerles ver que serán muy diferentes a cómo están acostumbrados, por ejemplo, sin poder ir al parque o relacionarse con amigos. Hablar de las limitaciones que tendrán: distancia de casa, tiempo establecido, mantener la distancia con la gente, no tener contacto físico, uso de mascarillas…
  • Saca la parte positiva de poder salir: posibilidad de respirar aire, tomar el sol, hacer ejercicio, poder llevar algún juguete…
  • Después de la salida será importante hablar sobre cómo ha sido la experiencia. Que nos cuenten lo que más le ha gustado, lo que les ha sorprendido… Además, es importante reforzar lo bien que han seguido las normas y resolver todas las dudas que les hayan podido surgir durante la salida.
  • Vela por la seguridad de los pequeños durante la salida y da ejemplo de responsabilidad a la hora de cumplir las normas establecidas. Recordemos que las salidas son para nuestros hijos, no para nosotros. Si mantenemos las recomendaciones les estaremos dando seguridad y confianza.

Aunque la gran mayoría estén deseando salir, podemos encontrarnos con un porcentaje de niños y adolescentes que no quieran hacerlo. Debemos entender que llevan más de un mes instaurados por obligación en una zona de confort segura y fuera de peligro y que ahora el cambio que supone salir puede no gustarles. Es importante no obligarles, aunque sí motivarles y explicarles los beneficios de la salida para su salud física y emocional. Preguntarles acerca de los motivos que tienen para no querer hacerlo y así poder identificar algún tipo de miedo o creencia errónea. Si es así, es importante hablar con ellos sobre el miedo en concreto que tengan e intentar normalizarlo dentro de esta situación.

Si quieres aprender cómo gestionar su miedo a salir y las emociones que les produce la calle, haz clic aquí.

Volver al listado de noticias