Actualidad VIRTUS

Nutrición y Dietética|2020-04-06T15:48:41+02:00abril 2020|Sin comentarios

Consejos nutricionales para seguir durante el confinamiento por el COVID-19

La declaración del estado de alarma y las medidas que implica, como el aislamiento en casa, hacen fundamental llevar a cabo hábitos y rutinas saludables. Si no hacías deporte, es un buen momento para incluirlo en tu actividad diaria y si no te preocupabas por tu alimentación, empieza a ser consciente de su importancia. En la situación que estamos viviendo es vital no coger kilos de más que puedan afectar negativamente a nuestra salud, así como mantener el sistema inmune fortalecido.

Estos días de estrés, incertidumbre y tristeza, provocan que sea más habitual que nunca la visita a la nevera. El hastío y el aburrimiento pueden llevar a comer más cantidad y, en algunas ocasiones, de forma compulsiva. Por todo ello, para mantener una buena alimentación, puedes seguir estos consejos:

  • No incluyas en la lista de la compra productos ultra procesados o aquellos cuya ingesta no se vaya a poder controlar.
  • Haz una buena planificación semanal de las comidas.
  • Escoge opciones más saludables para el picoteo: altramuces, cebolletas, yogur natural o griego con fruta fresca cortada y canela, tomate cherry, zanahoria, pepinillos, palomitas caseras, rabanitos, gazpacho, infusiones, chocolate 85%, queso fresco, humus o frutos secos, entre otras alternativas, pero siempre controlando la cantidad.
  • Si durante estos días sientes antojo por algo dulce, prueba a hacer un bizcocho casero con ingredientes de calidad y bajos en azúcar. Si escoges la alternativa menos saludable, que no cunda el pánico. Ya que eliges esa alternativa, disfrútala al menos e intenta olvidar que es un alimento prohibido. El objetivo es dejar de tener culpa.
  • Intenta comer siempre sentado y con un plato debajo, aumentará tu grado de conciencia y te saciará más.
  • Ya que la culpa no tiene cabida, nunca es necesario compensar ya que eso aumentará tu ansiedad en posteriores ocasiones.
  • Recuerda que comer saludable no implica comer perfecto, pretender ese objetivo te aleja de todo equilibrio y salud.

Como apuntaba antes, una dieta adecuada promueve una microbiota saludable que a su vez influye en la capacidad de respuesta de nuestro sistema inmune frente a posibles patógenos. El consumo de componentes nutricionales antioxidantes o relacionados con el equilibrio oxidativo ayudan a que dicho sistema funcione correctamente.

No se trata de buscar el alimento con mayor contenido en un componente en particular y consumirlo en exceso, sino de comer variado, equilibrado y no olvidarnos de incluir en nuestra dieta:

  • Frutas cítricas: naranja, mandarina, limón…
  • Crucíferas: brócoli, repollo, coliflor…
  • Vegetales de hoja verde: espinacas, acelgas, lechuga, rúcula…
  • Alimentos fermentados: yogur, kéfir, encurtidos, kombucha…
  • Ajo y cebolla
  • Legumbres, carne, pescado y huevos.

Importante la Vitamina D que podemos encontrar en pescados azules y lácteos entre otros. Exponte si es posible diariamente un poco al sol y suplementa cuando sea necesario, siempre pautado previamente por un profesional.

– Si necesitas ayuda, recuerda que, en Grupo Virtus, dada la situación actual, han lanzado la posibilidad de realizar consultas telefónicas o video consultas de nutrición.

Dña. Patricia Cánovas Ariza

Nutricionista en Centro Médico Complutense (Grupo Virtus)

Especialidades relacionadas

  • Nutrición